La campaña mundial de 2025 para el Día Mundial de los Glaciares y el Día Mundial del Agua, 21 de marzo de 2025 en París, Francia. La urgente necesidad de desarrollar estrategias de adaptación relacionadas con el agua.
La campaña mundial de 2025 para el Día Mundial de los Glaciares y el Día Mundial del Agua, 21 de marzo de 2025 en París, Francia. La urgente necesidad de desarrollar estrategias de adaptación relacionadas con el agua.
- Sentará las bases para el Decenio de Acción para las Ciencias Criosféricas (2025-2034), fomentando la cooperación internacional en la investigación científica y la vigilancia para hacer frente a los impactos de los cambios en la criosfera.
- Este evento se centrará en el papel fundamental que desempeñan los glaciares en el ecosistema global y en la urgente necesidad de abordar su rápido derretimiento.
Para las celebraciones del primer Día Mundial de los Glaciares y Día Mundial del Agua, un evento de alto nivel que tendrá lugar el 21 de marzo de 2025 en París, Francia. La campaña mundial de 2025 para el Día Mundial de los Glaciares y el Día Mundial del Agua, pondrá de relieve los diversos impactos de los cambios glaciares en las comunidades y ecosistemas aguas abajo, y la urgente necesidad de desarrollar estrategias de adaptación relacionadas con el agua.
Como parte del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares 2025, se organizará una celebración conjunta del Día Mundial de los Glaciares y el Día Mundial del Agua para poner de relieve la amenaza acelerada del deshielo de los glaciares y su impacto en la seguridad del agua, las comunidades y los ecosistemas. Con el deshielo de los glaciares a un ritmo sin precedentes, esta celebración conjunta subrayará la importancia de los glaciares como “torres de agua del mundo” para miles de millones de personas que dependen de ellos.
Líderes mundiales, responsables políticos, científicos, sociedad civil y grupos de defensa se reunirán para debatir la importancia de los glaciares en los sistemas hídricos mundiales, su impacto en los ecosistemas, el nivel del mar y las sociedades humanas, y para impulsar una acción concertada para proteger los suministros de agua y los glaciares para las generaciones futuras.
El acto marcará también el lanzamiento del 2025 World Water Development Report, cuyo tema es “Altas montañas y glaciares”. El informe hace hincapié en el papel de los glaciares en el abastecimiento de agua y el mantenimiento de la estabilidad de los ecosistemas, y ofrece información basada en datos para orientar la gestión sostenible del agua y las estrategias de adaptación de las comunidades de todo el mundo. Además, el evento sentará las bases para el Decenio de Acción para las Ciencias Criosféricas (2025-2034), fomentando la cooperación internacional en la investigación científica y la vigilancia para hacer frente a los impactos de los cambios en la criosfera es la parte de la Tierra que está cubierta de hielo o nieve, tanto en tierra como en mar. Es una parte fundamental del sistema climático del planeta y está compuesta por: Glaciares, Nieve, Hielo marino, Suelo congelado.
Por qué los glaciares importan
Abordar los impactos climáticos en la criosfera mediante intervenciones basadas en la ciencia.
Este evento es uno de los organizados por la UNESCO durante la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán.
Los cambios en la criosfera se han convertido en un símbolo del calentamiento global y proporcionan indicadores clave del cambio climático. Estos cambios afectan la disponibilidad de los recursos hídricos y tienen consecuencias profundas para las comunidades y los medios de vida en todo el mundo. En las áreas montañosas aguas arriba, las comunidades enfrentan riesgos crecientes de inundaciones por desbordamiento de lagos glaciares (GLOFs), deslizamientos de tierra y avalanchas debido a la desestabilización del hielo y la nieve. Aguas abajo, las fuentes de agua alimentadas por glaciares pueden experimentar escasez de agua estacional, afectando la agricultura, el suministro de agua potable y la generación de energía hidroeléctrica. Las comunidades costeras también se ven gravemente afectadas por el aumento del nivel del mar, principalmente como consecuencia del derretimiento de las capas de hielo.
Este evento se centrará en el papel fundamental que desempeñan los glaciares en el ecosistema global y en la urgente necesidad de abordar su rápido derretimiento. Los participantes explorarán intervenciones basadas en la ciencia destinadas a mitigar los impactos ambientales y sociales de la pérdida de glaciares. El evento también destacará la importancia de fortalecer la interfaz ciencia-política, asegurando que la investigación se traduzca en políticas climáticas efectivas. Al enfatizar el valor de la cooperación internacional, el evento busca fomentar asociaciones para el desarrollo sostenible, impulsando acciones colectivas para preservar los glaciares y proteger los ecosistemas vitales para la estabilidad climática global.
La sesión contribuye a los objetivos del Año Internacional de la Preservación de los Glaciares 2025 y del Decenio de Acción para las Ciencias Criosféricas (2025-2034).
Clustertv.net Prensa Radio Televisión Medios Digitales.