Etiqueta: Paz Total

¡Buena noticia! Seis meses más de cese al fuego gobierno-ELN y suspensión del secuestro con fines económicos. El proceso de paz avanza y el país espera pronto un acuerdo final! Gobierno prorroga Cese al Fuego Bilateral, Nacional Temporal con el ELN La medida tomada mediante Decreto entra en vigor “a partir de las 00:00 horas del día 6 de febrero de 2024 hasta las 24:00 horas del 3 de agosto de 2024.
“Considero prioritario que se avance rápidamente hacia un cese inmediato de hostilidades e iniciar conversaciones para la liberación de todos los rehenes. Colombia y mi gobierno ponemos a disposición los buenos oficios para realizar este propósito”, dice el jefe de Estado en su carta de respuesta al mensaje de Netanyahu el pasado 11 de enero. El presidente Gustavo Petro Urrego ofreció los buenos oficios del Gobierno de Colombia para conformar una Comisión de Paz Internacional que trabaje por la liberación de los rehenes y el fin del enfrentamiento entre Israel y Palestina. El jefe de Estado, en una carta de respuesta al mensaje enviado por el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el pasado 11 de enero, planteó avanzar “en crear una comisión de paz integrada por varios países para garantizar estas liberaciones y lograr el objetivo de mayor de terminar con la violencia desatada en Israel y Palestina”. “Colombia y mi gobierno ponemos a disposición los buenos oficios para realizar este propósito”, subrayó el mandatario y agregó que “en medio de esta violencia insensata y depravada que azota a nuestros países, el único camino posible debe ser alcanzar un acuerdo de paz para preservar la vida”. En la misiva, el presidente Petro se refiere a la situación del ciudadano Elkana Bohbot, uno de los rehenes que se encuentran en Gaza, a quien Colombia otorgó la nacionalidad para facilitar su liberación, en razón de su vínculo con la colombiana Geraldyn González de Bohbot. Subrayó que para garantizar la integridad de Bohbot, el Gobierno de Colombia “está adelantando las gestiones al más alto nivel, en aras de permitir el buen retorno a casa” de este rehén. Sin embargo, el presidente Petro advirtió que, “más allá de casos individuales, y con el objetivo claro de conducirnos hacia consensos que traigan paz a cada una de las familias y pueblos que sufren sin piedad este flagelo, considero prioritario que se avance rápidamente hacia un cese inmediato de hostilidades e iniciar conversaciones para la liberación de todos los rehenes”. El mandatario colombiano señaló que “no derramar sangre significa hablar, buscar los caminos comunes, una y otra vez, hasta que el pueblo no se arrodillado, hasta que sus derechos sean garantizados, hasta que la paz sea una realidad”. “Es mi voluntad reiterarle que Colombia promueve la paz y el respeto por el Derecho Internacional y no ahorrará esfuerzo alguno para que la paz sea una realidad en el planeta que habitamos en común”, concluyó el presidente Petro.
Restringir la democracia es obstaculizar la construcción de paz en Colombia Mesa interinstitucional para la prevención y superación de la estigmatización de firmantes de Paz rechaza la estigmatización contra personas en reincorporación en Fonseca, Guajira, y hace un llamado a las autoridades y ciudadanía a garantizar su protección, así como el desarrollo de las elecciones atípicas del próximo 17 de diciembre.
“Nuestro compromiso es con el pueblo”, el llamado que le hizo el presidente Petro a su gabinete para cumplir metas en 2024 Hay una fuerza intentando desviar y evitar el cambio, el deber de todos los miembros del Gobierno es cumplir y hacer cumplir el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida" por el que la ciudadanía votó, expresó el mandatario.
“La paz en Colombia se construye con la juventud colombiana”, expresó la Vicepresidenta Francia Márquez en la presentación del Programa Jóvenes en Paz
¿Qué es el Consejo Nacional de paz en Colombia? El Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia se creó con participación de la sociedad civil, como órgano asesor y consultivo del Gobierno Nacional, cuya misión es propender por el logro y mantenimiento de la paz; generar una cultura de reconciliación, tolerancia, convivencia, y no estigmatización y ...
El Secretario General recibe con optimismo los avances en el proceso en su último informe de verificación sobre la implementación del Acuerdo de Paz. Destaca la aprobación de políticas y legislación claves, y la asignación de recursos para acelerar la implementación y los acuerdos logrados sobre cese al fuego.
Colombia potencia mundial de la vida.