CiberPaz «¡Haz que cada clic cuente para hacer la diferencia y un país más inclusivo!«.
Ciudadanías digitales es CiberPAZ en la Colombia potencia Mundial de la Vida
En el marco de América Latina y la Región, la ciudadanía digital qué impulsa la UNESCO en América Latina
En el marco de América Latina y la Región, la ciudadanía digital qué impulsa la UNESCO en América Latina
El programa CiberPAZ, conectará a los 32 departamentos del país, su estrategia incluye la sensibilización y talleres en temas de ciberseguridad, uso responsable de las TIC, entre otras temáticas referentes a la ética en el mundo digital.
- Universidad Autónoma del Caribe y bajo el eslogan «El Caribe se conecta con CiberPaz«, el Gobierno Nacional proyecta todos sus esfuerzos en materia de educación digital en el programa CiberPaz.
Durante el 2024 el Ministerio TIC sensibilizará a más de un millón de personas, a través de equipos de talleristas y pedagogos que recorrerán colegios, juntas de acción comunal, organizaciones sociales, medios comunitarios, entre otros.
- Ciberseguridad
- Derechos de privacidad
- Uso responsable y accesible de las TIC
- Uso de las TIC para el trabajo
- Producción y difusión ética de contenidos en línea
- Uso responsable de las TIC en el marco de los derechos ambientales
- Transformación social desde el uso y apropiación de la tecnología
Belfor García, Viceministro de Transformación Digital del Ministerio TIC expresa «CiberPaz nos va a permitir llegar a esa Colombia profunda, a aquellos que no tienen voz, a aquellos que no aparecen en los grandes medios de comunicación ni en las grandes cadenas de televisión. También nos va a permitir construir territorio desde las mismas comunidades«.
Esta iniciativa del Gobierno del Cambio, que va más allá de la promoción del uso seguro y responsable de las TIC, tiene un enfoque integral que abarca diversos aspectos fundamentales para construir un ciberespacio más pacífico, justo y sostenible, al reconocer la importancia de defender y promover los derechos digitales, que son la extensión de los derechos humanos en Internet. Esto incluye la libertad de expresión, las libertades tecnológicas, la privacidad y la protección de datos personales, derechos de autor, entre otros.
El viceministro de Transformación Digital del Ministerio TIC quien lidera CiberPaz sostiene que los colombianos podrán participar de sensibilizaciones y talleres gratuitos en los que aprenderán sobre ciberseguridad y derechos de privacidad, uso responsable y accesible de las TIC, uso de las TIC para el trabajo, producción y difusión ética de contenidos en línea, uso responsable de las TIC en el marco de los derechos ambientales, entre otros temas que impulsan la transformación social desde el uso y apropiación de la tecnología.
Durante este año, el Ministerio TIC pretende llegar a 1.100.000 de personas sensibilizadas, para ellos, se tendrán equipos de talleristas y pedagogos que recorrerán el país con el fin de que sean cada vez más los ciudadanos digitales que compartan y vivan la consigna de CiberPaz: «¡Haz que cada clic cuente para hacer la diferencia y un país más inclusivo!«.
El programa que moviliza a los colombianos para que ejerzan su ciudadanía digital y usen la tecnología de manera consciente, empática, incluyente, segura y responsable a través de los componentes de tecnología y medioambiente.
- Un cibercafé (de ciber- y café), ciber café, café internet o simplemente ciber es un local público donde se ofrece a los clientes acceso a internet y, aunque no en todos, también servicios de cafetería, bar o restaurante.
- La ciberciudad no tiene edificios, pero sí tiene direcciones, no tiene calles, pero sí tiene nomenclatura; no tiene lugares por donde caminar, pero sí por donde navegar. Su territorio es otro, su espacio es distinto, sus normas de conducta se parecen a las exteriores, pero son distintas.
- CIBER o “Registro de intercambio de facturación entre operadores celulares ” significa el formato de registro estándar de la industria utilizado para transferir datos de facturación de roaming.
CiberPaz es un programa en el que pueden participar todos los colombianos y sensibilizarse en temas como derechos digitales y derechos de autor, libertades tecnológicas, trabajo y productividad, diversidad y sociedad del conocimiento, privacidad digital y ciberseguridad y tecnología y medio ambiente.
El Ministerio TIC lleva la alfabetización digital a todos los rincones de Colombia mediante talleres presenciales y gratuitos que promueven el uso empático, seguro y responsable de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
A través de un equipo de expertos, CiberPaz recorre el país llevando la transformación digital tanto a las grandes ciudades como a las zonas rurales remotas y veredas, impactando colegios, universidades, alcaldías locales, Juntas de Acción Comunal, entidades públicas y privadas, entre otras. Estas actividades garantizan que comunidades en toda Colombia accedan a herramientas que fomentan una ciudadanía digital consciente e inclusiva.
Centro de Investigaciones y Comunicaciones para Iberoamérica Factor Colombia.
Clustertv.net Prensa Radio Televisión Medios Digitales
Dirige y produce Fernando Ballesteros Valencia corresponsal de prensa Internacional.
Clustertv.net Prensa