Colombia Casa Presidencial . La Casa de Nariño / Palacio de Nariño

Gobierno del Cambio abre inscripciones del Servicio Social para la Paz.

PRIMER EMPLEO PARA LAS Y LOS JÓVENES

Gobierno del Cambio abre inscripciones del Servicio Social para la Paz.

  • Desde el 27 de enero y hasta el próximo 17 de febrero de 2025, estará habilitado el formulario para que las y los jóvenes entre 18 y 24 años se postulen a los cupos de la iniciativa.

Reglamentación en las últimas horas del Servicio Social para la Paz, creado por la Ley 2272 de 2022, se hizo realidad una poderosa alternativa a la prestación del servicio militar obligatorio para los jóvenes de entre los 18 y 24 años de todo el país.

El presidente de la República, Gustavo Petro, firmara el Decreto 1079 de 2024, “la iniciativa, que es el cumplimiento de una promesa histórica para la juventud colombiana, comenzará la etapa de ejecución que llevará a miles de jóvenes a desarrollar actividades que contribuirán a la construcción de una paz estable y duradera en Colombia”, de acuerdo con el director de Función Pública.

Una opción de primer empleo para las y los jóvenes.

  • Desde el 27 de enero y hasta el próximo 17 de febrero de 2025, estará habilitado el formulario para que las y los jóvenes entre 18 y 24 años se postulen a los cupos de la iniciativa.
  • El proceso de inscripción al programa será presentado en el Teatro Delia Zapata Olivella el miércoles 29 de enero a las 2:00 p. m., por el Ministerio de Igualdad y Equidad, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Función Pública y otras entidades.

Bogotá, Colombia, 27 de enero de 2025. Desde este lunes 27 de enero, el Gobierno Nacional habilitará el formulario de inscripción para que jóvenes de algunos territorios del país puedan inscribirse para participar como beneficiarios del Servicio Social para la Paz.
El programa creado por la Ley 2272 de 2022 o de Paz Total, habilitó para este año hasta 5.000 cupos que estarán sujetos a la disponibilidad presupuestal del Gobierno Nacional.
Para postularse al programa, las y los jóvenes deben tener entre 18 y 24 años; podrán inscribirse tanto aquellos que estén exonerados del servicio militar obligatorio como quienes no hayan definido la situación militar.
Entre tanto, las mujeres que se postulen al programa deberán cumplir con el mismo rango de edad solicitado a los hombres.
En esta primera fase, se podrán postular las y los jóvenes de los territorios de Bogotá D.C.; Cartagena de Indias (Bolívar); Santiago de Cali (Valle del Cauca); Puerto Tejada (Cauca); Quibdó (Chocó); Buenaventura (Valle del Cauca); Ocaña (Norte de Santander); y Armero Guayabal (Tolima); territorios priorizados de paz.
La iniciativa será también una opción de primer empleo para las y los jóvenes, el formulario de inscripciones estará disponible hasta el lunes 17 de febrero.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) serán las entidades encargadas de capacitar a las y los jóvenes inscritos al programa.
El proceso de inscripciones al Servicio Social para la Paz; las condiciones y las modalidades del programa, serán explicadas este miércoles 29 de enero en el Teatro Delia Zapata Olivella desde las dos de la tarde en una rueda de prensa.
Además del Ministerio de Igualdad y Equidad, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Función Pública, participarán en la apertura de las inscripciones los ministerios de Educación, Ambiente y Cultura; la Unidad para las Víctimas; la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD); la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, entre otras.

Carrera 6 # 12-62
Bogotá D.C.

Código Postal: 111711
PBX: (+57) 601 7395656
FAX: (+57) 601 7395657

www.funcionpublica.gov.co
Correo de Contacto: eva@funcionpublica.gov.co
Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@funcionpublica.gov.co