ESTADO DEL ARTE – LO PÚBLICO EN EL DISCURSO DE LA OPINION PÚBLICA MODERNA – DESDE LA PERPECTIVA DEL ESTADO Y EL DISCURSO DE LA DEMOCRACIA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION

El análisis sobre el tema de lo publico en sus múltiples dimensiones y abordajes desde una perspectiva histórica que se proyecte a dimensiones actuales en la que lo publico es vinculado a los medios de comunicación, la cultura de masas, los debates filosóficos y políticos contemporáneos, en ello se entrelazan los público con lo privado y lo íntimo, así como la subjetividad moderna en la comprensión de lo contemporaneidad de este fenómeno. Así se integran reflexiones de la sociedad contemporánea sobre la busque de identidades y la formación de comunidades, públicos, en consensos, mostrando un panorama de los limites de la cuestión publica estatal, abriendo nuevos paradigmas de reflexión cultural, político y ciudadanía.
La concepción contemporánea de lo publico ha estado articulada a la influencia de la modernidad y el liberalismo, dado que la corriente filosófica como la política han aportado un conjunto de categorías a través de las cuales se piensa actualmente (Individuo, racionalidad, libertad , interés, bien publico, poder, democracia), otra mira delimita y se configura desde el orden jurídico, la interrelación entre derecho público y privado, para la construcción de centralidades, la estatal en términos de administración, y regulación de la sociedad, convivencia, la propiedad la normalización, , seguridad, salud, educación y el desarrollo de la vida en comunidad. Se amplia esta s visiones con el papel del trabajo y de la formación de estructuras económicas articuladas a esta institución., la flexibilización laboral, marginalización de los medios subsistencia social, la generación de trabajo alternativo.
El papel de la comunicación en lo publico de delimitador en la medida en que ofrece formas de contacto e interrelación social reguladas por el flujo información, la codificación del mensaje la proyección de imágenes, y representaciones sobre la vida cotidiana y sobre los asuntos comunes que poseen especial relevancia hasta alcanzar la órbita de la esfera política. A partir de estructuras comunicacionales se provee la idea de una especialidad decisiva para la comprensión de lo público, la confrontación de ideas, la pugna de intereses, el uso de la razón, la constitución de foros y por último la generación de espacios democráticos, participativos ó representativos en los que se asume que dicho espacio público político hace de la democracia un gran foro de convergencia. En dicho foro es posible entrever la formación de públicos y contra públicos que generen espacios de controversia enriqueciendo y caracterizando la vida publica política de la democracia. Lo anterior deja entrever la emergencia de un campo que proporcione puntos de vista en términos de lo visible y lo enunciadle el campo de lo publico y lo privado que proyecta su articulación en el horizonte.

Falacia de la comprensión. Se asume que todos debemos compartir un “marco común” como requisito para el entendimiento y el conocimiento mutuo. ( K. Popper)
Falacia de la mediación. Usualmente se piensa que la comunicación es una forma de interacción entre los individuos, así mismo se piensa que es el medio privilegiado para construir el sentido de la realidad (Martín Barbero).
…Un nuevo fetiche:
Medio de Comunicación de masas, es un mito en la medida en el que se le considera como una entidad dotada de autonomía, una especie de epifenómeno que trasciende la sociedad donde se inscribe. Así la entidad medio de comunicación de masas se ha convertido en un actor en la escenografía de un mundo regido por la racionalidad tecnológica, el medio de comunicación dotado de un séptimo poder, capas de dinamizar procesos comunicacionales, de formar conceptos e ideas nuevas y transformadoras, es un instrumento manejable manipulable en manos de quien tenga como interés tenga tales propósitos, así mismo el medio de comunicación masivamente en Colombia – radio Sutatenza – articulo sus contenidos a la alfabetización, como un modelo de dinamización de la tecnología. Es la multiplicidad de medios la que permite múltiples miradas objetiviza un nuevo concepto y empodera al lector de los discursos mediáticos, para la constitución de nuevas miradas de la realidad.
Los medios como obra de la revolución tecnológica fueron precedidos por otrora revoluciones, esclavos y plebeyos, comercial, intelectual, industrial, agrícola, burguesía liberal, socialista, la tecnológica y de telecomunicaciones, todas ellas preceden a la búsqueda del hombre por dominar el mundo que le rodea, en ello la sangre y la masacre del ser humano, son la primera victima de ese proceso por el dominio y el poder, siempre presente la inteligencia de la especie humano y ha permitido virar la ruta de la destrucción total para enarbolar las banderas de la razón, en lo que ha consolidado en la modernidad el estado de derecho, en el cifra todas sus esperanza como último reducto del conocimiento acumulado por siempre.
Desde la conformación del Consejo del estado Francés creado por Napoleón, sobre la base de información documental específicamente, en el que documentos relacionados sobre los debates sostenidos en la Asamblea Nacional Constituyente cuyo tema central fue la discusión sobre la división de los poderes, análisis de especialistas del derecho Colombiano concluyen que el tema de mayor discusión de los revolucionarios verso sobre la justicia, en lo que se destaca la influencia del pensamiento clásico Griego, así mismo apuntan los estudios a que Napoleón nombro en el Consejo de Estado a las personas más influyentes, que más se habían destacado en la revolución, en lo que es claro que Napoleón era el eje central de la estructura del Consejo de Estado, Los historiadores “se trato de la tiranía de un hombre que gobernó bajo el imperio de su voluntad, se hizo proclamar emperador hereditario por la gracia de Dios y la voluntad

nacional”¡ Como es que un tirano hace códigos , leyes y reglamentos? Eurípides a quien cita Platón en la República (568b) “Los tiranos son sabios por la compañía de los sabios”. Desde esta perspectiva el régimen antiguo Francés en su conformación del Consejo de Estado en su periodo revolucionario, determino la separación de los poderes y la justicia administrativa, el sistema de administración de jueces, así como el ascenso de Bonaparte al poder y el Concejo de Estado
Napoleónico, en tal proceso son determinantes la convocatoria de los estados generales y las mutaciones que este cuerpo heterogéneo experimento para transformarse en Asamblea Nacional Constituyente, con grandes confrontaciones y acuerdos, en lo que se definió la separación de los tres poderes legislativo, ejecutivo y judicial, fue fundamental el estudio de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. De tal manera se fundamenta la composición de la estructura y el funcionamiento de ese cuerpo consultor. De lo anterior se desprende concluyen los estudios, que esta es la estructura general que enmarcan otras experiencias Europeas, en la mayoría de los países de América Latina, se anota que las dos revoluciones la Independencia de Estados Unidos de América y la Revolución Francesa producen una rotura en el orden político – institucional y se producen en un mismo contexto histórico con una diferencia de cuatro años 1.787 la americana y 1.791 la francesa. En cuyo seno los constituyentes revolucionarios Franceses tubo como fuente de inspiración la Constitución Inglesa y la obra Del espíritu de las leyes de Montesquieu, Colombia, que se sustenta en el pensamiento político Europeo, estructura y funcionamiento, punto central en el análisis del estado del arte lo publico en el discurso de la opinión publica moderna, desde la perspectiva del estado y el discurso de la democracia. Este ensayo pretende definir una perspectiva del discurso dialéctico del sistema Colombiano frente a la público y como este esquema constituye una camisa de fuerza de la formación de una opinión publica critica., en el estado social de derecho consignado en la Constitución de 1.991, La libertad de expresión como principio de la opinión publica, hechos, manifestaciones de la opinión publica determinan un curso que exige el reorientamiento del discurso dialectico del estado frente a la participación ciudadana como centro de la estructura del estado y el que hacer del estado democrático participativo Colombiano.
En este orden de ideas tomamos como generalidades de los asuntos públicos referentes Europeos, en contraste con los asuntos públicos, latinoamericanos y Colombianos, en ello los hechos históricos del 20 de julio de 1.810, en los que como gesta revolucionaria oriento una transformación de las instituciones fundamentales del estado, a un que a deferencia de la revolución mexicana no se clarifica tal transformación radical propia de del período revolucionario, se enmarca un modelo democrático, consecutivo, en ello no se da una roctura con el pasado , lo que frustra el anhelo de progreso y bienestar para toda la sociedad, en ello se centro el ser, y la razón de ser de la revolución Francesa.
Entre 1789 y 1799 diez años de revueltas y matanzas revolucionarias en lo que se produjo el hundimiento de un sueño que no era el de Francia sino el de la humanidad, fue LEGRAND quien propuso que el cuerpo político de la revolución Francesa se denominase “Asamblea Nacional” en representación 96 por ciento de la población de Francia, y cuyo fin era dar una Constitución al reino, el 9 de julio conjuntamente con los diputados de los tres estamentos declararon “Asamblea nacional Constituyente” después vendría el derramamiento de sangre sin medida. El poder judicial

fue el centro del debate entre los revolucionarios. El contexto social y político de Montesquieu tubo un giro de noventa grados., ello sentó las bases de la separación de los poderes, sobre la estructura de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano con fundamento en los filósofos del siglo XVIII: soberanía de la nación igualdad de los ciudadanos, libertad individual, libertad de pensamiento y expresión y carácter sagrado de la propiedad privada. Este rompimiento del paradigma de la división de los poderes frete al “Toda la justicia emana del rey” (en contraposición a PLATÓN y La República, el Político y las leyes) cuya influencia en los
Constituyentes el pensamiento clásico Griego era inminente. “Roma, donde el sistema judicial cambio tantas veces, desembocó en una revolución constante en los destinos de su imperio” B e r g a s e e articulo combinaciones más favorables para la libertad pública. Thouret es de los poderes públicos cuyo habitual ejercicio tendrá la mayor influencia sobre la felicidad de los particulares, sobre el progreso del espíritu público, sobre el mantenimiento del orden político y sobre la estabilidad de la Constitución., la confianza pública en el éxito de la regeneración va a acrecentarse o debilitarse, dependiendo de si el poder judicial está bien ó mal organizado. Robes Pierre sostenía que la separación de poderes no solo debía estar situada dentro de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, sino además hacer parte de de la Constitución.
Como respuesta a ello hemos lánguidamente, caminado por no menos de 33 Constituciones, en lo que más se critica la conformación del frente nacional, como política de alternación del poder de dos grupos hegemónicos que tenían como fin último el enriquecimiento y la atomización de cualquier mecanismo de participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, columna vertebral de toda trasformación. “La sociedad se mueve de revolución en revolución. La historia nos enseña que todos los avances sociológicos, económicos y políticos de la humanidad se han logrado a partir de revoluciones” Rafael Ballen Univ. Libre.
En ello hoy asistimos a la revolución tecnológica y de las telecomunicaciones en el que el tiempo y el espacio el conocimiento, se han relativizado, hoy los grandes articuladores y moduladores del discurso, se potencia por los medios electrónicos, como la imprenta digital, la mass media, televisión, radio e Internet, mensajes MSM, el concepto de comunidad global, se universaliza, y desde esa perspectiva los hechos que modulan ya no son tan claros para los guru de los medios que plantean un discurso corporativo, en ello tenemos como ejemplo los acontecimientos acaecidos que he denominado los “Cuatro días que estremecieron al mundo” del discurso modulado por los medios y el estado en equilibrio se decía, perfecto, con el orden imperante de la convivencia mundial en el marco internacional relacionado con la guerra de Irak y la tención entre occidente y oriente, dos años y medio después de el 11 de marzo del 2.004 y la caída de las Twin Towers de Nueva York, se cometía en España el mayor atentado jamás perpetrado, segundo en Europa tras el estallido en 1.988 del vuelo 103 de Pan Am sobre Lockerbie en Escocia, todas ellas relacionadas directa e indirectamente con la comunicación, nunca más se podrá abordar el estudio de la comunicación política sin este referente el gobierno Español derechista y centralista de José Aznar, alineado con la política belicista de Bush, Británicos, e Italiano, frente a un eje franco-alemán comprometido con el sentir común de Naciones Unidas, critico con la intervención en Irak, en este sentido la opinión pública no perdono el ocultamiento de la verdad por esa

administración al divulgar por los medios de comunicación que los atentados correspondían al grupo separatista ETA, en directa línea con de Aznar con los promotores del intervencionismo en Irak. Visible la manipulación ante los ciudadanos, el hecho se transforma en un acontecimiento histórico de opinión pública, en el que por Internet, comunicación con los celulares, y el boca a boca se dan el día 12 de marzo del 2.004 se dan cita millones de ciudadanos para protestar por el monumental engaño, el Fiscal General del Estado que ya no era una figura independiente del poder ejecutivo ( como sería ortodoxo en una democracia pura con autentica separación de poderes ) La mirada Eduardo García de Enterría señala desde“ Tocqueville excluir al poder judicial del control de la administración era una consecuencia natural de la centralización en la que había desembocado la Revolución, ésta había logrado un cuerpo único ubicado en el centro del reino que reglamentaba la administración pública en todo el país, No hay cuerpos administrativos secundarios ni cuerpos que puedan actuar sin previa autorización, la Revolución había dejado a los viejos poderes sus antiguos nombres y honores, pero poco a poco le había arrebatado su autoridad, la centralización que impuso la Revolución pulverizó el principio de la separación de poderes” … ello represento para el partido popular español la perdida del poder. El PSOE aumento la participación ciudadana en tres millones. Montesquieu “para que exista libertad es necesario que el gobierno sea tal que ningún ciudadano pueda temer nada de otro y agrega tampoco hay libertad si el poder judicial no esta separado del legislativo ni del ejecutivo“ La mentira es la que hace más vulnerable a los políticos, en quienes se sustenta la representación de los ciudadanos como dinamizadores de los mecanismos públicos, y primeros veedores de la democracia participativa, la grandeza de los pueblos está por encima de los deseos de la clase política publica. “La comunicación es uno de los factores decisivos en el cambio estructural de la región” Edgar Jaramillo – Director General de CIESPAL . La discusión queda abierta hasta donde la manipulación de los medios, da por entendido una libertad de expresión, que se suscribe a los derechos civiles e intrínsicamente corresponde a una opinión publica, de los asuntos públicos, que afecta a millones de personas bajo la voluntad de un pensamiento único, de unos interés únicos.
“La dictadura pecuaria Colombiana era ominosa no por sus atropellos y demasías, ni sus atentados contra la opinión pública, ni por su impúdico escandaloso nepotismo, ni por el descarado saqueo de la riqueza nacional, ni mucho menos por sus atentados contra la libertad de expresión, muy relativos si se tienen en cuenta , por ejemplo, que, a los pocos días de haber sido “clausurado”, El Tiempo reapareció en las narices de la dictadura con el insinuante y provocador nombre de Intermedio, Rojas estaba gobernando sin la burguesía. Alfredo Iriarte.
Consignan los estudios que el Consejo de Estado Francés después de la Revolución establece que hay en cada Estado tres clases de poderes: legislativo, el poder ejecutivo de los asuntos que dependen del derecho de gentes y el poder ejecutivo de los que dependen del derecho civil.
La Constitución de la Revolución Francesa se elaboro entre 1789, 1790 y 1791, fue tercera Constitución expedida en la historia del constitucionalismo occidental, fue la primera que se impuso como modelo , primero en Europa y luego en el resto del mundo occidental, primer documento jurídico político de influencia desiciba en la transmisión del monarquismo absolutista al civilismo constitucional y rígido principio de separación de poderes.

Cuando hablamos de sacralización de la política entendemos no ya la identificación de la religión con la política , o la percepción de esta como una actividad al servicio de aquella, si no como una sacralización por abajo , que quiere ver y ve en la política la misión, el dogma , la redención la clase sacerdotal que interpreta textos y juzga conductas, con los catastróficos resultados que todos conocemos desde la revolución de 1917.
Los gobernantes de todos los tiempos y lugares parecen que van siempre por detrás de la filosofía política de su tiempo, realidad que es fácil comprobar, y que hace cierta observación de Ortega sobre el carácter anacrónico de la política, que inscribe nuestra peripecia colectiva en el pasado; cuando algo irrumpe en el orden político, es que ya ha atravesado todo el cuerpo social, cuya superficie es la política.
Morfología léxica:
LA FORMACIÓN DE LA PALBRA
La formación de palabras en español constituye un ámbito temático cuyos límites se (des)dibujan entre lo morfológico y lo lexémico (cf. Almela 1999). A partir de este hecho, patente en el título mismo del libro, Morfología léxica, Soledad Varela Ortega (SVO) nos presenta un texto impecablemente construido en el que se exponen los principales procesos morfológicos de formación de palabras. El énfasis del libro está puesto, sobre todo, en los procesos de DERIVACIÓN (prefijación y sufijación) y COMPOSICIÓN, procedimientos morfológicos fundamentales en la formación de las llamadas PALABRASCOMPLEJAS, es decir, aquellas palabras que están integradas por los morfemas, elementos mínimos significativos; entre ellos, unos constituyen unidades con significado léxico (morfemas léxicos) y otros, unidades con sentido gramatical (morfemas gramaticales).
El punto de partida del libro queda claro cuando SVO (p. 8) afirma que «el vocabulario español se ha enriquecido –y sigue enriqueciéndose constantemente con un gran número de palabras que se han formado mediante procedimientos internos a la propia lengua española». Seguidamente, la autora esboza el objetivo principal de la obra: dilucidar «cuáles son estas palabras, cómo se forman, de qué elementos están compuestas o qué relaciones establecen entre sí».
La autora, profesora de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en temas de morfología (Varela 1990, Varela y Martín 1999, entre otros), nos ofrece, con la colaboración de Santiago Fabregat Barrios, un texto claro y útil para la enseñanza pues, además de contener abundantes ejemplos, profundiza en algunos problemas metodológicos que pueden surgir en el análisis de la palabra compleja (segmentación, identificación de sufijos, etc.).
La obra reseñada está compuesta por una introducción y seis capítulos. Al igual que otros textos de la Colección «Enseñanza y Lengua Española», al final de cada capítulo se ofrece una lista de lecturas complementarias y una serie de ejercicios. En este caso, es importante destacar que los ejercicios propuestos no se limitan al nivel morfológico sino que, acertadamente, abarcan los distintos niveles de la lengua (fonología, sintaxis, semántica y pragmática).

En la «Introducción» se hace referencia a la distinta procedencia de las palabras que a lo largo de la historia han conformado el vocabulario español (voces patrimoniales, cultismos, semicultismos, helenismos y préstamos de otras lenguas). Asimismo, y en consonancia con lo señalado a propósito de la formación del vocabulario español, la autora hace alusión también a la formación de neologismos (bocacalle), términos especializados (geografía), creaciones léxicas del lenguaje literario (espamentoso), vulgarismos (*ostentóreo) y coloquialismos (uniformizar). A partir de este breve recuento histórico, SVO destaca que, más allá de los procesos etimológicos, la lengua también hace uso de procedimientos morfológicos internos que permiten la formación de palabras. En este punto la autora presenta los mecanismos de DERIVACIÓN y COMPOSICIÓN, procesos que son abordados detenidamente en los capítulos siguientes del libro.

DISCURSO ESPECIALIZADO Y LINGÜÍSTICA DE CORPUS
Es, en este vértice interdisciplinario, que el presente ensayo focaliza su temática. De manera más precisa, en este artículo se explora un marco teórico interdisciplinario para definir el DISCURSO ESCRITO ESPECIALIZADO (DEE). Desde la lingüística de corpus, se realiza también un diagnóstico del modo en que se enfocan los procesos psicolingüisticos con base en el discurso técnico-profesional escrito y, por último, se esboza un conjunto de propuestas tendientes a una metodología para el desarrollo de una psicolingüística
RECUPERANDO LA LINGÜÍSTICA DEL USO: LINGÜÍSTICA DE CORPUS Muchos investigadores coinciden en que no en todos los ámbitos occidentales la influencia del movimiento generativista chomskiano logrócobertura importante y, por ende, su marco teórico y metodológico no constituyó una influencia decisiva en el devenir científico de las ciencias del lenguaje. A pesar de ello, desde mi análisis, sí opino que, en una parte importante de los polos del desarrollo científico, las ideas esgrimidas en un momento por Noam Chomsky impulsaron y aún proyectan una concepción del lenguaje humano que impidió el desenvolvimiento de posturas que abordaban el estudio del lenguaje desde otras ópticas. Si bien es cierto que el generativismo aportó de manera crucial en cuestiones diversas tal como el nacimiento de la psicolingüística, no es menos cierto que –entre otras– la visión idealizada del lenguaje (a saber, el estudio de la competencia lingüística) diluyó temporalmente, tal vez sin proponérselo, opciones focalizadas en el estudio del lenguaje en uso y de la variabilidad lingüística.
Sinclair (1991:1) ilustra con claridad los efectos de lo limitado del enfoque generativista:
Sedienta de información adecuada, la lingüística languideció –de hecho– se volvió totalmente introvertida. Se hizo una moda mirar hacia adentro de la mente más que hacia la sociedad. La intuición se volvió la clave y se enfatizó la similitud de la estructura del lenguaje y varios modelos formales. El rol comunicativo del lenguaje fue escasamente mencionado.1
Buscando una explicación a la falta de preocupación por el uso lingüístico, Chafe (1992) arguye que la naturaleza modular de la teoría impulsada por Chomsky, cuyo núcleo se fundamenta en que el sistema lingüístico opera de manera independiente del sistema cognitivo humano, se constituye en un impedimento al estudio del uso lingüístico. Chafe (1992: 81) aclara que:

Una consecuencia de la visión modular del lenguaje humano es que sus adherentes no están interesados en la observación del uso del lenguaje cotidiano ya que consideran que lo más interesante acerca del lenguaje existe independientemente de su uso.
Así las cosas, el florecimiento y resurgimiento de los estudios basados en corpus se puede fijar a comienzos de la década del setenta, marcado, en parte, por el desarrollo de grandes proyectos de investigación en Inglaterra y en los países escandinavos, a partir de la construcción de grandes corpus lingüísticos digitales del inglés (por ejemplo, SEU Corpus, Cobuild Corpus, LL Corpus, Brown Corpus) y por los avances en las ciencias computacionales. Estos proyectos de recolección de grandes corpus de textos constituyen el eje de avanzada de esta nueva reposición. Leech (1991) argumenta que esta renovada lingüística de corpus se desarrolló rápidamente hasta volverse una rama independiente dentro de la lingüística. Ahora bien, la sucesión de estos cambios provocó una nueva manera de enfrentar la investigación científica, revitalizando el interés por los usos del lenguaje natural y cotidiano y su inherente variabilidad. Esta renovada mirada alternativa nos enfrenta al renacimiento del empirismo, pero no necesariamente bajo la influencia de la lingüística estructural de corte behaviorista ni de la psicología conductista imperantes en los años cincuenta. La oposición entre métodos basados en el conocimiento (Church y Mercer 1993) y métodos empiristas, así como la oposición entre una llamada “lingüística del sillón” versus una “lingüística de corpus” (Fillmore 1992), son distinciones dicotómicas que ya no tienen cabida ante las visiones inter y transdisciplinarias, en donde se propende hacia integraciones y colaboraciones más eficientes entre los distintos ámbitos de las ciencias. En el marco de lo dicho hasta aquí, cabe preguntarnos: ¿qué beneficios nos brinda a los investigadores del texto y del discurso el enfoque de la lingüística del corpus (LC) y el uso de computadores? La respuesta a esta pregunta tiene múltiples alternativas. Algunas de ellas son:

LA COMUNICACIÓN
El tema de la comunicación suele ser, por excelencia, el preámbulo de la mayoría de los programas que tienen como finalidad la enseñanza de la lengua. A partir de esta realidad, María Victoria Escandell (MVE), profesora de Lengua Española en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, nos presenta una obra de carácter instrumental que ofrece una nueva perspectiva para abordar el evento comunicativo en diversos tipos de muestras de comunicación.
En este «librito», como lo denomina su autora, se presenta un modelo de la comunicación adaptado a la luz de la pragmática y de las nuevas formas de comunicación de hoy en día. No se trata, en ningún caso, de un compendio de teorías pragmáticas o de la exposición de una de ellas en particular. Por el contrario, la autora, consciente de la importancia del enfoque pragmático, propone un modelo de comunicación único que se adapta a cualquier muestra de comunicación y que, por tanto, logra explicar e interpretar cabalmente: desde una conversación espontánea hasta un intercambio vía Internet.

La revisión de un número considerable de textos que versan sobre la comunicación muestra que estos, o bien están dedicados a ofrecer un compendio de los distintos modelos de la comunicación (Rodrigo 1995; Cabrera y Pelayo 2001) o bien abordan el evento comunicativo desde una perspectiva que no es pragmática (Jakobson 1975; Maletzke 1976; Malmberg 1974). Los pocos textos orientados a sistematizar la comunicación en contextos diversos y presentarla bajo un esquema amplio, conciliador y actual, le confieren a este libro un gran valor. De esta manera, es indudable que el texto de MVE llena un vacío editorial importante.
El hecho de que esta obra esté escrita en un lenguaje diáfano, con pocos términos especializados, permite que un público bastante amplio tenga acceso a ella. Como lo afirma MVE (p.7), La comunicación será útil tanto para profesores como para estudiantes. A los primeros, les servirá para «salvar la distancia entre la investigación y la docencia, y ofrecer un enfoque actualizado de los principales aspectos que deben configurar hoy la reflexión sobre la comunicación». A los segundos, les permitirá potenciar el desarrollo de sus habilidades comunicativas y/o iniciarse en el estudio de la comunicación.
La obra reseñada está compuesta por siete capítulos. Al final de cada capítulo se presenta una serie de ejercicios para ser utilizados en el aula de clases. La preparación de los ejercicios estuvo a cargo de Manuel Martí Sánchez, investigador del Instituto «Pío Baroja» de la Universidad de Alcalá.
En el primer capítulo, «Algunas reflexiones iniciales», la autora toma como punto de partida el modelo de la comunicación propuesto por Jakobson (1975). Una vez presentadas las inadecuaciones que supone esta visión errónea y simplista de la comunicación, donde el papel del código es excesivo y el rol del contexto es muy secundario, MVE le dedica un apartado a responder cada una de las siguientes interrogantes: ¿cómo nos comunicamos?, ¿con quién?, ¿cuándo?, ¿qué comunicamos?, ¿para qué?, ¿por qué medio? y ¿en qué situación? Aunque el cuestionamiento del código como condición necesaria y suficiente para que se produzca la comunicación es reiterativo a lo largo de todos estos apartados, en la respuesta a dichas interrogantes el énfasis se sitúa, fundamentalmente, en la consideración de los factores extralingüísticos que completan –y concretan– la interpretación de los mensajes.
En el segundo capítulo, «Un nuevo modelo de la comunicación: elementos, representaciones y procesos», MVE propone una nueva versión del esquema tradicional de la comunicación. En esta versión, que da cabida a un enfoque más dinámico, se distinguen tres categorías: ELEMENTOS, REPRESENTACIONES y PROCESOS. Los elementos constituyen el nivel más básic; compuesto por EMISOR, DESTINATARIO y SEÑAL. En las representaciones, entidades mentales no perceptibles, se contempla OBJETIVO, DISTANCIA SOCIAL, SITUACIÓN y MEDIO. Por su parte, en los procesos, aquellas operaciones

vinculadas a la transmisión de la información, se incluye la CODIFICACIÓN/ DESCODIFICACIÓN y la OSTENCIÓN/INFERENCIA. En este capítulo, además de proponer el nuevo modelo, la autora define a grandes rasgos sus componentes principales. En lo sucesivo, MVE presenta un análisis detallado de lo esbozado en este capítulo.
En el tercer capítulo, «La situación y el medio», la autora comienza la exploración minuciosa de los elementos más externos que forman parte de las representaciones: la situación y el medio. En cuanto a la situación, se desarrollan los conceptos de REPRESENTACIÓN SOCIAL y REGISTRO LINGÜÍSTICO o VARIEDAD DIAFÁSICA. La representación social, asociada a los conceptos de marcos, guiones, situaciones institucionales públicas y privadas, se entiende como el conocimiento específico que poseen los hablantes sobre ciertas situaciones comunicativas. Por su parte, la variedad diafásica se define como el conjunto de características lingüísticas relacionadas con el uso de la lengua en una situación comunicativa concreta. Estas características permiten distinguir diferentes registros: formal, informal, elevado y casual. En cuanto al medio, se abordan dos aspectos. En primer lugar, las diferencias que, más allá del canal, existen entre oralidad y escritura. En este sentido, se cuestiona que, por lo general, la caracterización de ambas modalidades se limita a rasgos definitorios y esenciales que responden sólo a algunas de sus manifestaciones prototípicas. Por ejemplo, una conferencia, a pesar de su carácter oral, no se relaciona de ningún modo con la informalidad e improvisación que suele asociarse a la oralidad. En segundo lugar y haciendo énfasis en la oralidad, la autora destaca la modificación intencional de las señales paralingüísticas a través de la duración, el timbre y la intensidad de la voz. Con esto, MVE muestra cómo las propiedades físicas de los sonidos pueden modificarse a fin de originar determinadas representaciones. Lo expuesto por la autora en este capítulo deja claro de qué forma la situación y el medio determinan las elecciones lingüísticas de los hablantes.
En el cuarto capítulo, «La distancia social», MVE observa otra de las categorías de las representaciones que determinan la adecuación del uso del lenguaje por parte de los seres humanos. Por distancia social se entiende (p. 57): «la relación que existe entre el emisor y el destinatario, tal y como la definen las propiedades de los individuos, tanto las físicas o intrínsecas (edad, sexo, etc.) como las sociales (poder relativo, autoridad).» La distancia social está organizada en dos ejes de coordenadas que se combinan entre sí: el eje de JERARQUÍAy el eje de FAMILIARIDAD. El primero incluye las características inherentes de los individuos y sus roles sociales. El segundo comprende el grado de conocimiento y el grado de empatía entre los hablantes. En este capítulo, MVE describe detalladamente los componentes de ambos ejes. A la par de esto, la autora ilustra la compleja relación existente entre la distancia social y las elecciones lingüísticas, es decir, cómo emisor y receptor, según el vínculo que los une (o separa), seleccionan determinados enunciados para comunicarse. En efecto, no utilizamos

las mismas expresiones para pedirle un favor a nuestro jefe, a un amigo, o a un desconocido que se sienta junto a nosotros en el Metro.
En el quinto capítulo, «Los objetivos comunicativos», se aborda el último factor que, según la autora, influye en la selección de las unidades lingüísticas. En la comunicación, el propósito se erige como un tipo de representación interna que guía la actividad comunicativa y condiciona decisiva- mente los enunciados que elige el hablante para expresarse. Al tratarse de un enfoque pragmático, los objetivos de la comunicación se vinculan a los actos de habla (Austin 1962, Searle 1969); especialmente a la finalidad o fuerza ilocutiva de los mismos. A partir de esto, la autora explica la estructura interna de los actos de habla y su relación con la distancia social.
En el capítulo sexto, «Codificación e inferencia», MVE centra su atención en los procesos; otra categoría dentro del modelo de comunicación propuesto. Los procesos pueden ser semánticos (como los de codificación/descodificación) o pragmáticos (como los de las inferencias). A su vez, los pragmáticos pueden ser primarios o secundarios. Luego de la clasificación y caracterización de cada uno de los procesos, el capítulo cierra con la relación entre éstos y los contenidos transmitidos lingüísticamente (palabras con contenido léxico, palabras con contenido gramatical, indicadores de función sintáctica y concordancia, deícticos, conectores y marcadores discursivos).
El séptimo capítulo, «Consecuencias y aplicaciones generales», constituye una reflexión no sólo del modelo propuesto y de sus alcances, sino de la teoría bajo la cual se inscribe. La autora señala la importancia de conocer los mecanismos que subyacen a la estructura de la lengua y su uso, comenta la discutida relación entre gramática y pragmática, habla del cambio de enfoque en el estudio del texto y agrega algunas precisiones más en cuanto a los objetivos comunicativos y la distancia social. El capítulo finaliza con unos breves comentarios sobre la comunicación publicitaria y electrónica.
EL NÚMERO DE PALABRAS
Un nuevo criterio para describir tres corpus del habla Caracas Venezuela
La revisión bibliográfica y/o electrónica de aquellos materiales con los que cuenta el investigador de la lengua (bien sea un corpus u otro banco de datos) 1 muestra cómo, en la mayoría de los casos, el volumen de dichos materiales se describe no sólo en función del número de textos que se agrupan en ellos sino a partir del número de palabras que contienen. Por ejemplo:
1) The Brown Corpus own Corpus, 1961 (Francis & Kucera, 1967; Kucera, 1992), es un corpus compuesto por quinientos textos de dos mil palabras cada uno; contiene en total un millón de palabras escritas en inglés americano.

2) The London-Lund Corpus (LLC), 1960-1970 (Svartvik & Quirk, 1980), contiene quinientas mil palabras del habla culta británica.
3) The Birmingham Collection of English Text (BCET), 1980-1985 (Renouf, 1984; Sinclair & Kirby, 1990), está compuesto por veinte millones de palabras de lengua oral y escrita (dieciocho millones quinientas mil y un millón quinientas mil, respectivamente).
En contraposición a los ejemplos presentados, los corpus lingüísticos venezolanos (Bentivoglio, 1998: 40) no se describen por el número de palabras sino por el número de muestras de habla que los componen. En consonancia con esta desventaja o carencia, el presente trabajo tiene como objetivo principal dar a conocer el número de palabras que tienen tres importantes corpus del habla de Caracas que han sido objeto de numerosos estudios en nuestro país: el Corpus sociolingüístico de 1977 (cf. Bentivoglio, 1998), el Corpus sociolingüístico de 19872 (cf. Bentivoglio y Sedano, 1993) y el Corpus de habla infantil de 1996 (cf. Shiro, 1998).3
Más allá de ser utilizado como un simple criterio descriptivo, el número de palabras de cada hablante, el promedio de palabras de los hablantes según la edad o el nivel socioeconómico y el total de palabras que contiene cada uno estos corpus, también pueden utilizarse para otros fines; esencialmente para establecer comparaciones con otros corpus.
El procedimiento fundamental para establecer el número de palabras en cada uno de estos corpus consistió en convertir cada una de las muestras que los componen en un texto libre de anotaciones (cf. Caravedo, 1999). En principio, cada texto debía reflejar únicamente las palabras del hablante (el entrevistado).
En el caso de los corpus de 1977 y 1987, convertir las muestras en un texto puro supuso llevar a cabo las siguientes tareas:
1) Eliminar las marcas que identifican el turno (o parlamento) de los entrevistadores (Enc.1:, Enc.2:) y del hablante. Al eliminar las marcas que identifican a los encuestadores, también debe eliminarse el texto que corresponde a sus intervenciones en la conversación, pues en el corpus no interesa lo que dicen los entrevistadores sino el entrevistado.4
2)Eliminar toda la información que se da entre corchetes, bien sea:
a) la descripción de un sonido que no puede reproducirse mediante la grafía (por ejemplo, [imita el sonido de un carro que se apaga], [aspiración exclamativa]);

b) la interrupción en el; desarrollo de la conversación (por ejemplo, [ruido], [risas], [se oye la voz de una niña que trata de interrumpir], [ Está sonando insistentemente un timbre]) ; o c) para indicar que lo que dice el ; hablante es incomprensible ( [?] ).
3) Eliminar las grafías que aparecen entre paréntesis indicando la forma cómo el hablante pronuncia las palabras que provienen de otro idioma: shorts («chores»), blue jean («bluyín»), out («ao»), etc.
Una vez realizadas todas estas modificaciones, debe verificarse que todos los signos de puntuación (comas, puntos, guiones, interrogación, barras oblicuas, etc.) permanezcan unidos a una palabra y que no haya ningún tipo de espacios entre ellos pues, de ser así, dichos signos también contarían como palabras cuando se ejecute el comando CONTAR PALABRAS de Microsoft Word.
Es importante destacar también algunas precisiones en cuanto a ciertos elementos que, si bien no son palabras en sentido estricto, fueron tomadas como tales en este trabajo, a saber:
1) Las palabras incompletas, por ejemplo: Bee.. Beethoven, pe.. vocalmente perfecta.
2) Las vocalizaciones o palabras marginales (cf. Du Bois, et al. 1993). Según Calsamiglia y Tusón (1999: 54), las vocalizaciones son sonidos o ruidos que no son palabras pero que son significativos en la comunicación pues cumplen distintas funciones; se utilizan para asentir, para mostrar desacuerdo o impaciencia, para pedir la palabra o mantener el turno y para mostrar ciencia, admiración, desprecio o incomprensión hacia quien habla o hacia lo que dice.5 Las vocalizaciones más frecuentes son mjum, eh, mm, ah.
En contraposición a lo anterior, establecer el número de palabras del Corpus del habla infantil fue más sencillo. Esto en virtud de que las muestras de habla de este corpus se encuentran transcritas en formato CHAT (Codes for the Human Analysis of Transcriptions ranscriptions, Sokolov y Snow, 1994). Este formato permite realizar análisis lingüísticos utilizando el programa de computación CLAN (Computer Language Analysis, MacWhinney, MacWhinney, 1994). Gracias a esto, el cálculo del número de palabras de cada muestra fue prácticamente automático.
Una vez obtenidos los resultados del número de palabras de cada hablante, se calculó el total de palabras según el nivel socioeconómico y el grupo generacional. Como información adicional, a estos datos se les calculó también su promedio.

La historia de América Latina resulta decisiva al momento de examinar la naturaleza y las características de nuestra sociedad civil como de la sociedad política y del estado En efecto , hay por lo menos dos rasgos que son definitivos para intentar un acercamiento a la consideración de de la esfera publica en nuestras sociedades.
El principal punto a destacar es que en América Latina a diferencia de Europa no se ha conformado una sociedad capitalista con anterioridad al desarrollo del estado durante el siglo XIX. El capitalismo no es un “dato histórico”, que precede a la regulación estatal. Lechner, hecho definitivo para considerar las debilidades de nuestra esfera pública, en términos económicos, el déficit de esfera pública.
La modernidad, es producto en Europa de un proceso complejo pero allanado, si no en su totalidad, para fijar una relación de comparación, sí articulado día a día , para fijar el modelo de sociedad imperante, la modernidad otorga a la política el papel fundamental de construir mediante la deliberación y la participación, es pacto social y ese orden producido.
Una de las debilidades de conformación de las esferas publicas en Latinoamérica, es lo que los especialistas denominan ciudadanía de baja intensidad, escasa deliberación pública, los medios de comunicación, han resultado debilitados por la colonización que de ello hicieron sectores dominantes que los utilizan para legitimizar sus intereses sectoriales , sus intereses parciales.
En una idea de Periodismo Público y la formación de lo público democrático, en el periodismo liberal han predominado tres visiones de lo público: lo publicable, lo público como lo estatal, y la identificación del espacio público físico como lo público en el ámbito urbano. Las tres ideas hacen más referencia a lo formal.
En ello esta corriente del periodismo público la información es entendida como un bien publico y no simplemente como una actividad profesional, el compromiso del periodismo publico implica el impulso y desarrollo de mecanismos que posibiliten una amplia deliberación de lo pública, inclusión a los ciudadanos, a sus organizaciones, a los saberes existentes en la sociedad, el sentido común del ciudadano, el saber de los expertos, la voz de las organizaciones, , el resultado de dicha deliberación buscará transformar la realidad para que esas propuestas sean asumidas por las instancias estatales publicas para, constitución de una opinión publica.
1. EL CORPUS SOCIOLINGÜÍSTICO DE CARACAS, 1977
Este corpus está conformado por setenta hablantes agrupados según edad, sexo y nivel socioeconómico de la siguiente forma:
i) Edad. Treinta y cuatro hablantes6 en el grupo generacional A (de 14 a 29 años) y treinta y seis en el B (de 30 a 45 años).
ii) Sexo. Treinta y seis hombres y treinta y cuatro mujeres.

iii) Nivel socioeconómico. Veinticuatro hablantes en el nivel alto, veintidós en el nivel medio y veinticuatro en el nivel bajo.

El PARADIGMA DETERMINANTE EN ESPAÑOL
Origen nominativo, formación y características.
Finalmente a manera de referente, mirándonos en el espejo de nuestras realidades sociales, se plantean los hechos de Mayo del 68, en paralelo con las marchas del primero de mayo del 2008, en la primera se exalta por la historia la imaginación al poder, prohibir lo prohibido, la rebeldía y anarquismo como manifestación del agotamiento del sistema, en mayo del 2008 las condiciones laborales, el sindicalismo, la protesta contra la clase política, manifestantes de las barras bravas, un pis que cuestiona los medios de comunicación por mienten, en ambas las ideas desfilan en manifestación a las necesidades sentidas, la gran respuesta es que las sociedades demuestran estar vivas, son dinámicas y están prestar a ser el regulador del sistema. La fuerza desmedida y calor propio de la emoción que fue empujada por la reflexión de lo social, presenta, y reclama nuevas ideas, a un en el enfrenamiento de la fuerza del grito contra la ráfaga del gas, de la piedra contra el atropello y la muerte, es ante todo un grito de la democracia que no se agota en cada generación sino que se releva por la razón de ser sujetos sociales, pensantes, e insaciables al fin y al cabo, las reglas se han trasgredido desde el mismo principio natural en equilibrio con el mundo, .
Cabe anotar, separas por una línea, se integran en un mismo discurso la marcha del 6 de mayo y la marcha del 4 de febrero, en esta fue contundente la influencia de los medios de comunicación quienes bajo la bandera todos contra el secuestro y las FARC, catapultaron la masiva respuesta positiva que se desarrollaba por la sociedad civil en FACE BOOK, de alguna manera se percibió el apropiamiento de la convocatoria, dándose un fenómeno social, sin precedentes en Latinoamérica, la mas grande protesta civil, solo comparable con las marchas lideradas por estudiantes en la séptima papeleta para la constitución de 1991.
En la otra orilla la marcha del 6 mayo, en la que la bandera era protestar contra la más sangrienta, forma de asesinato y desaparición forzada, producto del aparato paramilitar, que arrastra la sociedad Colombiana por más de 50 años desde la guerra civil, en el que los medios se presentaron tímidamente, el estado desestimo algunas garantías, y donde voceros de presidencia de la republica de Colombia, atacaban tal manifestación, seguido ello de amenazas a los marchantes, y asesinato a seis lideres sindicales que participaron en ella.

En el cuarto capítulo, «El paradigma determinante», el autor se centra en los determinantes como categoría gramatical, así como en las características de sus miembros y en el inventario de los mismos. J.J. comienza por señalar que, si bien muchos determinantes del castellano actual presentan formas homófonas con pronombres y adjetivos, dado el origen latino común de todos ellos (det. esta casa vs. pron. ésta o adj. la casa esta), los determinantes son formas gramaticalizadas y que, a diferencia de los pronombres y adjetivos correspondientes (que son tónicos y pospuestos al núcleo), están en posiciónantepuesta y son totalmente átonos (el, un, mi…) o, al menos, ofrecen mayoratonicidad que los pronombres o adjetivos similares (este, algún…), lo que es indicativo de su falta de autonomía. Esta pérdida de autonomía de los determinantes se refleja, por un lado, en que no pueden aparecer sin un núcleo y, por el otro, en que son necesarios «para determinar la función de la unidad en el contexto, todo ello en contraste con sus antecedentes latinos» (p. 206). La gramaticalización y desgaste fónico de los determinantes es causante también de que varios de ellos tengan apócope (det. mi vs. adj. mío; det. su vs. adj. suyo). El autor ilustra la función de los determinantes con dos ejemplos, «Ese es mi alumno» y «Ese es (un) alumno mío» (p. 208): en el primer ejemplo, el determinante mi «concreta el ámbito relevante en el que se presenta la unidad» (p. 208), en tanto que, en el segundo, el adjetivo mío aporta una información acerca del alumno que lo sitúa en el mismo paradigma de otros adjetivos como bueno o de Copenhague. Añade que los adjetivos demostrativos o indefinidos pospuestos «son los más proclives a adquirir valores semánticos ‘extra-presentadores’, a menudo peyorativos cuando el referente es personal, lo que no ocurre con los determinantes» (p. 208).
JJ dice que el castellano, guiado por la economía y la rentabilidad comunicativa, seleccionó las siguientes unidades como pertenecientes al paradigma de los determinantes: el artículo definido, los demostrativos, los posesivos y algunos indefinidos; dentro de estos últimos, seleccionó el indefinido genérico un, llamado con frecuencia «artículo indeterminado» y unos cuantos más, que ya fueron mencionados más arriba.
De acuerdo con JJ, la pertenencia de una determinada unidad al paradigma de los determinantes se comprueba si dicha unidad es sintagmáticamente incompatible con otra unidad determinante, sobre todo con el artículo. La agramaticalidad de ejemplos como «*Los mis niños se portan muy bien» o «*Esta la casa de mis padres es muy acogedora» (p. 211), indica que los y mis pertenecen a la categoría de los determinantes y que igual sucede con esta y la. En cambio, la gramaticalidad de «Mis dos hijos se portan muy bien» y «Las muchas preocupaciones y las pocas satisfacciones te van a matar» (p. 211) indica que dos y pocas no son determinante.

En formulaciones del discurso, y sus ensayos, Ignatieff sostiene que hay en esas paginas profundas reflexiones sobre el papel de los medios de comunicación

frete a tantas tragedia humanitaria, sobre su incapacidad para ofrecer “narrativas de explicación “ que permitan un compromiso constructivo de la comunidad internacional en la solución de los problemas. Las imágenes televisivas de los sufrimientos de las victimas solo sirven para generar una “misantropía generalizada “cierto sentimiento de “resignación “hacia un mundo tan absurdo que no provoca “reflexiones serias”. Es una noción central del informe – The Responsibility to Protect, elaborado en 2001 por la International Commission on Intervention and State Sovereignty, de la cual Ignatieff formó parte. los responsables de proteger a los ciudadanos siguen siendo los estados. el papel de la comunidad internacional solo puede ser complementario. Advierte dilemas ineludibles. La influencia del pensamiento de Berlin – quien había enfatizado la inexorable “incompatibilidad de valores y por tanto la trágica cualidad de las decisiones liberales – es aquí marcada.

BIBLIOFRAFIA

BALLÉN, RAFAEL. “El Consejo de Estado francés en el Antiguo Régimen “, en Diálogos de Saberes núm.25. Bogotá, julio-diciembre del 2006.

SALVADOR ALSIUS, Español, profesor de la diversidad Pompeu Fabra de Barcelona periodista en la Revista Latinoamericana Chasqui CIESPAL.

ARMAND MATTELART- Medios de Comunicación Mito Burgués vs. Lucha de Clases. Bogotá Junio de 1976.

ALFREDO IRIARTE – Lo que la lengua mortal decir no pudo. Bogotá Colombia 1979.

JAVIER DEL REY MORATO – La Comunicación Política (El mito de las Izquierdas y Derechas) Profesor titular de teoría General de la información en la Universidad Complutense 1989.

MICHAEL IGNATIEFF – Miembro del Parlamento canadiense intelectual y escritor en entrevista por Eduardo Posada Carbó Arcadia enero – en formulaciones persona a persona por Fernando Ballesteros V. del 2008

LECHNER, NORBERT. El debate sobre el estado y mercado Revista Foro No 18 , Bogotá Septiembre de 1992.

MIRALLES, ANA MARIA. ¡ Qué es el periodismo cívico? Una idea de periodismo público – Grupo de investigación en comunicación urbana Dirección General de Investigaciones Universidad Pontificia Bolivariana. 2000.
Apartes de este articulo se sustentaron en el documento consignado en la revista Diálogos de Saberes No 27 Julio Diciembre del 2.007– Grupo Hombre Sociedad y Estado.
VARELA ORTEGA, SOLEDAD. 2005. Morfología léxica: la formación de palabras. Madrid: Gredos. 128 pp. Reseñado por María José Gallucci Universidad Central de Venezuela.
Discurso Especializado y Lingüística de Corpus: Hacia el desarrollo de una competencia PSICOLINGÜÍSTICA – Giovanni Parodi S. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Chile
Boletín de Lingüística v.18 n.25 Caracas jun. 2006 – Boletín de Lingüística v.18 n.25 Caracas jun. 2006ese&nti