El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que se tiene confirmada la asistencia de más de 40 Estados, entre ellos Madagascar, Filipinas, India, Ecuador, Myanmar, Paraguay, Cuba, Sao Tomé, Sierra Leona, Canadá, Austria, Bélgica, China, Salvador, Francia, El Vaticano, Hungría, Maldivas, Venezuela, India, Bangladesh, México, Australia, Brasil, España, Nepal, Sudáfrica, Perú, Rusia, Sudan, Suiza, Filipinas, entre otros.
Asimismo se cuenta con representantes de organismos internacionales como UNODC, OIM, BID, OIT, UNICEF, Cruz Roja Internacional, CIDH, PNUD, ACNUR, Banco Mundial, Oficina Alto Comisionado para los Derechos Humanos, entre otros.
También se sumarán más de 100 representantes de la sociedad civil, más de 20 empresarios a nivel global, más de 30 jóvenes líderes que conforman los mecanismos del FMMD.
De esta forma, se consolida la presencia internacional a la XV cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo que se llevará a cabo en Riohacha, La Guajira del 2 al 4 de septiembre y que ya cuenta con más de mil participantes acreditados.
Se desarrollarán seis mesas temáticas para identificar soluciones y oportunidades concretas ante las migraciones. La agenda abordará temas como el impacto de las mujeres migrantes, la participación juvenil, el papel de los medios, la movilidad por cambio climático, la cooperación regional y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la gestión migratoria.
Se realizarán 21 eventos paralelos, cinco paneles magistrales, seis diálogos temáticos y seis mesas redondas, todos estos espacios reunirán diferentes actores que fortalecerán el desarrollo del evento y la construcción de soluciones frente a los retos actuales y las cambiantes dinámicas migratorias globales.
La Cumbre tendrá también un espacio de diálogo para alcaldes a nivel global, gobernantes mundiales, empresarios, jóvenes y sociedad civil, fomentando la construcción de políticas públicas desde los territorios y reconociendo la importancia de la integración local en la gobernanza migratoria.
El 29 de agosto se desarrolló el evento “Rutas de Encuentro” en el Palacio de San Carlos, un espacio preparatorio que reunió a organizaciones, academia, comunidad internacional y cuerpo diplomático acreditado en Colombia.
De esta forma, Colombia reitera su invitación a los diferentes estados y actores que convergen en los procesos migratorios y en las políticas de desarrollo humano a nivel global: es hora de sumar esfuerzo, garantizar derechos y comprender que la movilidad humana y la migración son el motor fundamental de todas las sociedades, regiones y países del mundo.
“Colombia siempre ha estado comprometida con el respeto por los derechos de las personas migrantes”: Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy
Bogotá, 29 de agosto de 2025 – @CancilleriaCol. Previo al inicio de la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo que se realizará en Riohacha del 2 al 4 de septiembre, Bogotá acogió el evento: “Rutas de Encuentro: Tejiendo Narrativas para una Migración Digna”, en el que se desarrollan varios paneles de alto nivel para discutir asuntos relacionados con la migración.
Durante la instalación del encuentro, la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy aseguró que “Colombia siempre ha estado comprometida con el respeto por los derechos de las personas migrantes. Solamente para agosto de este año hemos regularizado 1.944.371 personas migrantes y 333 mil están en proceso de regularización”.
“Con hechos y acciones, Colombia ha demostrado que el compromiso con las poblaciones migrantes es profundo y sus frutos van más allá de los indicadores”, puntualizó al tiempo que explicó que este encuentro pone en el centro a las personas migrantes y a los derechos humanos, en tiempos donde los derechos de los migrantes están en tensión.
“Como Canciller, como mujer migrante y defensora de los derechos humanos es prioridad para mí que nuestras voces sean escuchadas, sobre todo en tiempos de discriminación, xenofobia y enfoques de políticas migratorias que atentan contra los derechos humanos y la dignidad de todas las poblaciones migrantes”, finalizó.
Por su parte, Gustavo Gallón, embajador de Colombia ante ONU Derechos Humanos, dijo que la política de Colombia en atención a los migrantes ha trascendido gobiernos y se ha convertido en política de Estado: “El trabajo que hace Colombia, que antiguamente se caracterizó como país de origen de migrantes y que logró adaptarse rápidamente como país de tránsito y destino, nos ha convertido en un referente a nivel mundial en el cual, hoy más que nunca, debemos sentirnos orgullosos, pero también responsables”.
“La Cumbre en Riohacha simboliza un largo y productivo proceso que no debe culminar con la Cumbre…Marcamos un momento histórico, y lo hicimos con entrega, dedicación y con la plena convicción de que la garantía de los derechos humanos de las personas migrantes es una prioridad. Porque la migración es un derecho humano, tal vez de los más elementales y antiguos de nuestra especie”, puntualizó el diplomático.
- La XV cumbre del Foro Mundial de Migraciones y Desarrollo rinde homenaje y reconocimiento a Riohacha en sus 480 años
- 21 eventos paralelos, 5 paneles magistrales, 6 mesas redondas, 5 diálogos temáticos: Conozca aquí la agenda de la XV Cumbre del Foro de Migración y Desarrollo
- Bogotá, 27 de agosto de 2025 – @CancilleriaCol. Entre el 2 y el 4 de septiembre, Colombia acoge la XV Cumbre del Foro de Migración y Desarrollo en la ciudad de Riohacha, La Guajira
- Este evento internacional reunirá a gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil, sector privado y personas expertas para abordar los desafíos y oportunidades de la migración en el contexto del desarrollo sostenible.
- Bajo el lema: «Migración regular, movilidad laboral y derechos humanos: pilares del desarrollo y el bienestar de las sociedades”, desde abril de 2024, cuando Colombia asumió la Presidencia del FMMD, ha trabajado bajo el principio de responsabilidad compartida, promoviendo la migración laboral como un mecanismo legítimo de desarrollo y reconociendo a las personas migrantes como sujetos plenos de derechos. Esta visión busca reducir las desigualdades globales y cerrar brechas entre regiones centrales y periféricas.
- Las temáticas que se abordarán a lo largo de los diferentes espacios del foro tienen ocurrencia en regiones como África, América, Asia y Europa. En este sentido, se busca que la cumbre sea un espacio de convergencia y construcción de soluciones innovadoras frente a los retos actuales y las cambiantes dinámicas migratorias a nivel global.
- Con la realización de 21 eventos paralelos, 5 paneles magistrales, 6 mesas redondas y 5 diálogos temáticos, Colombia se consolida como el epicentro de las discusiones globales más relevantes en materia de movilidad humana, migración y desarrollo. De esta forma, nuestro país reafirma su liderazgo internacional como un Estado comprometido con la promoción y protección de los derechos humanos de las personas migrantes.
Clustertv.net Prensa