CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ALTO NIVEL PARA EL ARREGLO PACÍFICO DE LA CUESTIÓN DE PALESTINA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN BIESTATAL
- El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció que la solución de los dos Estados está «más lejos que nunca» pese a que está respaldada por la Asamblea General y apoyada por la comunidad internacional.
- Un Estado palestino, la clave para lograr la paz en Medio Oriente, esa fue la propuesta de Francia y Arabia Saudita durante la conferencia internacional que se inició este lunes 28 de julio convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y copresidida por los dos países. Sin embargo, Estados Unidos considera el encuentro como un acto «publicitario» que dificultará la búsqueda de la paz.
Ministra de Relaciones Exteriores / Canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy de Colombia. La Conferencia Internacional organizada por Francia y Arabia Saudí impulsa la solución de los dos Estados en Oriente Medio, uno israelí y otro palestino. El ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, celebró al principio de la jornada la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer en septiembre al Estado de Palestina, algo que refleja «un creciente consenso internacional sobre el derecho del pueblo palestino a establecer su Estado independiente». Su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, afirmó que, en el marco de este evento, se ha iniciado «un impulso imparable y sin precedentes en favor de una solución política del conflicto palestino-israelí» que atienda las consideraciones de seguridad de Israel y garantice la viabilidad del Estado palestino.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, denunció que la solución de los dos Estados está «más lejos que nunca» pese a que está respaldada por la Asamblea General y apoyada por la comunidad internacional. El secretario general abogó por que Israel y Palestina vivan «uno al lado del otro en paz y seguridad» con Jerusalén como capital de ambos Estados, en consonancia con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU.
«No hay alternativa» a la creación de dos Estados, israelí y palestino, que vivan lado a lado en paz y seguridad, reafirmó este lunes Francia en una conferencia internacional para retomar esta propuesta de solución al conflicto y que ha quedado en segundo plano luego de los casi dos años de guerra en la Franja de Gaza.
La división tenía el propósito de que se formaran dos Estados independientes, uno judío y otro árabe, pero si bien al año siguiente se proclamó el Estado de Israel, los Palestinos nunca tuvieron el propio.
Durante décadas, la gran mayoría de los integrantes de la ONU han apoyado la solución de dos Estados: israelí y palestino.
La reunión de este lunes, convocada por la Asamblea General de la ONU y presidida por Francia y Arabia Saudita , dio comienzo una conferencia ministerial en Nueva York para promover la solución de dos Estados que ponga fin al conflicto entre israelíes y palestinos, iniciado en 1947 cuando la ONU decidió la partición de lo que era hasta entonces un mandato británico conocido como Palestina.
«Solo una solución política de dos Estados permite responder a las legítimas aspiraciones de israelíes y palestinos de vivir en paz y seguridad. No hay alternativa», declaró el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, días después de que el presidente Emmanuel Macron anunciara que Francia reconocerá al Estado Palestino en septiembre próximo.
Pero, tras más de 21 meses de guerra en Gaza, la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y las intenciones de los responsables israelíes de anexionar este territorio ocupado, crece el temor de que la creación de un Estado palestino sea físicamente imposible.
Para el canciller saudí, príncipe Faisal bin Farhan, «un Estado palestino independiente es la clave para la paz en la región» y condicionó la normalización de las relaciones con Israel al «establecimiento» de dicho Estado.
Para Bin Farhan, el compromiso del presidente estadounidense, Donald Trump, «puede ser un catalizador para poner fin a la crisis inmediata en Gaza y, potencialmente, para resolver el conflicto palestino-israelí a largo plazo».
Esta reunión se produce en un momento en el que “la perspectiva de la existencia” de dicho Estado “nunca ha estado tan amenazada”, según Barrot.
En su discurso de apertura, el primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, afirmó que el camino hacia la paz pasa por la independencia palestina y el reconocimiento de sus derechos. “Los palestinos y los israelíes no están condenados a una guerra eterna”, dijo y agregó: “Hay otra manera”.
Tras el discurso inaugural, se guardó un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de la región desde el 7 de octubre de 2023.
Según una fuente diplomática francesa, no se espera ningún anuncio de normalización con Israel esta semana. Pero “por primera vez, los países árabes condenarán a Hamás y pedirán su desarme”, aseguró Barrot.
Estados Unidos e Israel fueron las grandes ausencias
El Gobierno de Donald Trump, ausente durante la conferencia, criticó el evento a través de un comunicado del Departamento de Estado.
«La ONU acoge en Nueva York una conferencia improductiva e inoportuna sobre la solución de dos Estados. Se trata de un acto publicitario que se produce en medio de delicados esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto», dijo en un comunicado la portavoz de la cartera de las Relaciones Exteriores de EE. UU., Tammy Bruce.
Para el embajador israelí, Danny Danon, la reunión «no promueve una solución, sino que profundiza la ilusión». Acusó a organizadores y participantes de «estar desconectados de la realidad» ya que, según él, hay que «desmantelar el reino del terror de Hamás».
Israel también se abstuvo de asistir a la conferencia.
En busca de más adhesiones
Francia expresó su deseo de convencer a otras grandes potencias para avanzar en el mismo reconocimiento, como antes lo hizo España. Barrot, afirmó en una entrevista al semanario ‘La Tribune Dimanche’ que otros países europeos confirmarían “su intención de reconocer al Estado de Palestina” durante la conferencia, sin precisar cuáles.
Entre las grandes potencias a las que Francia querría convencer para que den el paso se encuentra el Reino Unido. Pero el primer ministro británico, Keir Starmer, reiteró el viernes que el reconocimiento debe «inscribirse en un plan más global». Por su parte, Alemania no lo contempla «a corto plazo».
«Todos los Estados tienen la responsabilidad de actuar ahora», insistió Mustafa, quien se mostró dispuesto a autorizar el despliegue de una fuerza internacional para proteger a la población palestina.
Según un recuento de la agencia de noticias AFP, al menos 142 de los 193 Estados miembros de la ONU apuntan a reconocer al Estado palestino proclamado por la dirección palestina en el exilio en 1988.
Pero los actores no parecen optimistas respecto y el propio secretario general de la ONU, António Guterres, alertó que «la solución de dos Estados está más lejos que nunca».
«Seamos claros, la anexión insidiosa de Cisjordania es ilegal, debe detenerse. La destrucción a gran escala de Gaza es intolerable, debe detenerse», insistió y denunció las acciones «unilaterales» que podrían «socavar para siempre» la solución de dos Estados.
La conferencia busca centrarse en la reforma de la gobernanza de la Autoridad Palestina, el desarme de Hamás y su exclusión del Gobierno palestino y la normalización de las relaciones con Israel por parte de los Estados árabes que aún no lo han hecho, luego de que EE. UU. impulsara los «Acuerdos de Abraham».
Clustertv.net Prensa Internacional