Presidente de Colombia. La Ministra de Relaciones Exteriores Canciller (e) Yolanda Villavicencio Mapy Conferencia del Grupo de La Haya.

Llamados a la suspensión de relaciones con Israel, así como la coordinación de medidas para abordar las presuntas violaciones del derecho internacional.

Conferencia del Grupo de La Haya

Llamados a la suspensión de relaciones con Israel, así como la coordinación de medidas para abordar las presuntas violaciones del derecho internacional.

  • Países han propuesto medidas sin precedentes para detener lo que consideran un genocidio en Gaza.

La «Conferencia del Grupo de La Haya» es una reunión de Estados miembros, convocada por Colombia y Sudáfrica, para discutir la situación en Gaza y coordinar acciones contra las presuntas violaciones del derecho internacional, incluyendo el derecho a la salud, por parte de Israel. 

Esta conferencia, que tuvo lugar en Bogotá y fue copresidida por la Ministra de Relaciones Exteriores Canciller (e) Yolanda Villavicencio Mapy, busca establecer medidas conjuntas para abordar la situación en Gaza, incluyendo posibles suspensiones de relaciones con Israel, según un llamado de varios países asistentes. 

El Grupo de La Haya, también conocido como «el Grupo de La Haya» o «The Hague Group», es una alianza internacional de países que se han unido con el objetivo de prevenir el genocidio, guiados por la Carta de las Naciones Unidas. La conferencia en Bogotá fue una reunión de emergencia de este grupo para discutir la situación en Gaza y coordinar acciones contra la ofensiva israelí. 

La conferencia ha generado llamados a la suspensión de relaciones con Israel, así como la coordinación de medidas para abordar las presuntas violaciones del derecho internacional, incluyendo el derecho a la salud del pueblo palestino. Algunos países también han propuesto medidas sin precedentes para detener lo que consideran un genocidio en Gaza. 

Clustertv.net Prensa Radio Televisión Medios Digitales

Con el apoyo del Centro de Investigaciones y Comunicaciones para Iberoamérica.