LA CENSURA ESTÁ INTEGRADA POR MEDIOS COMERCIALES, PARTIDOS POLÍTICOS EN LA OPOSICIÓN, QUIENES AHORA EN WASHINGTON BUSCAN CONSOLIDAR UNA MATRIZ QUE DESCALIFIQUE AL PRIMER GOBIERNO DE CENTRO IZQUIERDA DEL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO, DESPUÉS DE DOSCIENTOS AÑOS DE HEGEMONÍA – MONOPOLIO BI-PARTIDISTA CONSERVADORA Y LIBERAL (FRENTE NACIONAL COLOMBIA).
RTVC CENSURADO POR INVESTIGACIONES A GOBIERNOS CORRUPTOS
LA CENSURA ESTÁ INTEGRADA POR MEDIOS COMERCIALES, PARTIDOS POLÍTICOS EN LA OPOSICIÓN, QUIENES AHORA EN WASHINGTON BUSCAN CONSOLIDAR UNA MATRIZ QUE DESCALIFIQUE AL PRIMER GOBIERNO DE CENTRO IZQUIERDA DEL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO, DESPUÉS DE DOSCIENTOS AÑOS DE HEGEMONÍA – MONOPOLIO BI-PARTIDISTA CONSERVADORA Y LIBERAL (FRENTE NACIONAL COLOMBIA).
Bogotá Colombia
Por: Fernando Ballesteros Valencia
Periodista Formulador de proyectos de alto impacto social – Políticas Públicas Directivo gremial Miembro de la Comisión de Disciplina del Circulo de Periodistas Bogotá CPB.
CENSURA A MEDIO COLOMBIANO POR INVESTIGACIONES A GOBIERNOS CORRUPTOS. Bogotá. AMENAZAS A LA LIBERTAD DE PRENSA, VIOLENCIAS, DESINFORMACIÓN Y CENSURA. Los elementos esenciales para garantizar el pluralismo y la libertad de expresión, están siendo atacados por el sector empresarial, corporativo, monopolios de comunicaciones en Colombia. Estas denuncias han sido reveladas por el medio de comunicación RTVC RADIO TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA RTVC S.A.S (Sistema de Medios Públicos) RTVC Sistema de Medios Públicos es la entidad pública que gestiona la radio y la televisión pública en Colombia. Su función es producir, programar y emitir canales de televisión y emisoras de radio, RTVC son las siglas de Radio Televisión Nacional de Colombia una entidad pública que se encarga de la gestión de la radio y televisión pública en el país, el primer y único medio del estado colombiano, este el más robusto tecnológicamente y de mayor cobertura a nivel nacional, se financia con recursos del estado, recursos públicos con los impuestos de todas y todos los colombianos. RTVC antes INRAVISIÓN hoy se suma acciones legales por el despido de sus trabajadores sin justas causas y el cambio de nombre sin que se encuentre en las reglas normativas; este importante medio estatal, el único de sus características, debe representar a toda la nacionalidad, cultural de identidad nacional, hecho en que camina en los marcos del Acuerdo Social de Derechos de 1.991 y que acordaron los nacionales luego de un acuerdo de paz con el M-19 Movimiento 19 de abril, que hoy cuenta con personería jurídica del CNE Concejo Nacional del Estado. Además, la permanencia institucional de este canal nacional, se constituye como un indicador de una sociedad democrática, que respeta la institucionalidad y proyecta la riqueza invaluable para la humanidad de lo que es hoy Colombia, y que es para el mundo en términos ambientales del cambio climático, así en lo cultural, por su geografía que da forma, a lo que se denomina como la plurietnicidad y multiculturalidad de su sociedad, luego de doscientos años de vida Republicana, próspera democráticamente con la llegada de un gobierno en doscientos años de línea progresista; en términos de ello, representa un gran avance social democrático, en tanto oxigena la democracia y desconcentra el monopolio del estado de grupos familiares, empresariales y corporativos que han empujado al país a deshonroso primer lugar de desigualdad y más de medios siglo de guerra. (Entrada artículo, sigue en Clustertv.net PRENSA).